7 de enero de 2011

Biografías Inventores de la Informática

Clifford Berry

Biografía

Clifford Berry, inventor e ingeniero eléctrico estadounidense, nació en Gladbrook, Iowa, el 19 de abril de 1918 y falleció a los 45 años, el 30 de octubre de 1963, en Nueva York. Los padres de Clifford se llamaban Fred Gordon Berry y Grace Strohm y tenían otros tres hijos aparte de Clifford; Keith, Frederick y Barbara. Clifford era el mayor. Su padre era dueño de una tienda de reparación de aparatos eléctricos y Clifford siempre estaba haciendo diferentes proyectos. El más importante de estos fue la construcción de una radio, la primera en Gladbrook. Años más tarde, la familia se trasladó a Marengo, Iowa, porque a su padre le ofrecieron un puesto como director de la oficina local de la compañía energética de Iowa. El padre se Clifford fue asesinado allí por un trabajador al que despidió unos días antes. Tras la muerte de su padre la familia permaneció en Marengo, pero cuando Clifford llegó a la universidad se trasladaron a Ames para que pudiese ir a la Universidad Estatal de Iowa. Desde el principio destacó por ser tan inteligente. Después de graduarse Clifford, Atanasoff le pidió a uno de sus profesores que le recomendara a un alumno graduado que le pudiese ayudar con la construcción del ABC; el profesor pensó inmediatamente en Berry. Los dos científicos tuvieron su primera conversación sobre conceptos y problemas básicos que debían ser resueltos en 1939.

Porqué se le conoce

A Clifford Berry se le conoce sobretodo por la construcción del prototipo se llevó a cabo con mucha celeridad y tan pronto como se completó funcionó correctamente. Esto disipó sus dudas acerca de sí se pudiese construir un computador electrónico. En diciembre de 1939 la Universidad les concedió una beca de 850 dólares para construir una máquina capaz de resolver sistemas de ecuaciones. El trabajo comenzó después de las vacaciones de Navidad. A finales de Primavera el proyecto iba bien encaminado, y decidieron comenzar con el proceso para patentar el ingenio. Atanasoff con la ayuda de Berry redactó un documento titulado “Computing Machines for the Solution of Large Systems of Linear Algebraic Equations” que contenía dibujos y esquemas del ABC. Este documento fue enviado al abogado Richard R. Trexler, que era el encargado de patentar y proteger todas las novedades tecnológicas que aportaba el ABC. Como podemos observar, los pioneros de los computadores actuales lejos de pensar que trabajaban en algo utópico y de poco uso práctico, sabían que hacían algo importante, y a menudo la competencia entre ellos era encarnizada. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial se paró el desarrollo del ABC.

23 de diciembre de 2010

Historia de Internet + Web 2.0

HISTORIA RESUMIDA DE INTERNET
Principios de los sesenta
Surgió la idea de comunicar varios ordenadores para poder compartir datos y programas
Año 1968
Surge el proyecto ARPANet, que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Es una red experimental que se apoya en la investigación militar. Uno de sus propósitos principales era el desarrollo de un sistema de comunicación que pudiera soportar el fallo o destrucción de una parte del mismo.
El sistema estaba basado en una nueva idea de comunicaciones, sustentada en dos pilares fundamentales: la intercomunicación de todos los nodos entre sí y la división de la información a transmitir en pequeñas porciones totalmente independientes ("paquetes")
Año 1969
ARPANet se hace operativa con 4 ordenadores.
Aparece el sistema de RFC, que permitía a todos los participantes en el proyecto opinar sobre temas técnicos. Es una serie de documentos que describe el conjunto de protocolos de Internet.
Año 1972
Demostración pública de la red. Existen ya 40 nodos (un nodo es un ordenador que permite a los usuarios comunicarse con otros ordenadores de la red).
Apareció el primer programa de correo electrónico.
Surge Internetting que permitía la relación entre redes.
Año 1979
ARPANet tiene más de 100 ordenadores conectados, lo que representa un problema ya que se excedía el diseño inicial.
Años 1980 - 1983

Se crean y establecen nuevos protocolos que corrigen el problema inicial: los protocolos TCP e IP y además se incluyen los protocolos SMTP, FTP y TELNET.
Año 1983
Se considera que nació realmente Internet al producirse la separación de la parte civil y la militar de la red.
Existen 500 servidores en la red. Se crea el sistema de nombres de dominio.
Se desarrollan las redes de Area Local Ethernet, con protocolos de comunicación de ARPANet, permitiendo la comunicación entre redes.
Aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio.
Mediados de los ochenta
La Fundación Nacional de Ciencia apoya una nueva estructura de red llamada NSFNET, que daba servicio a la universidades sin ningún tipo de restricción y a las empresas mediante el pago de una tasa.
El número de servidores sobrepasa los 1.000. El éxito alcanzado fue tal que hizo necesarias sucesivas ampliaciones de la capacidad de las líneas troncales.
Debido al coste de las líneas telefónicas, se decidió crear redes regionales.
Año 1989
Desaparece ARPANet: muchas instituciones ya habían creado sus propias redes, que podían comunicarse entre sí.
El número de servidores de la red superaba los 100.000.
En el centro CERN de Suiza se crea el primer esbozo de la WWW, suyo propósito era poner en comunicación a la científicos.
Año 1992
Más de un millón de servidores en la red.
Año 1993
Primer navegador de la Web popular: Mosaic.
Aproximadamente un millón y medio de ordenadores en más de 50 países.
Las Naciones Unidas y el Banco Mundial están en línea.
Se dio un crecimiento explosivo de las compañías comerciales en Internet, dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red. Surgen los centros comerciales de Internet.
Año 1995
Los sistemas tradicionales de acceso a información vía telefónica (Compuserve, Prodigy, America On Line) comienza a proporcionar acceso a Internet.

El registro de dominios deja de ser gratuito.
Año 1997
Más de 17 millones de servidores en la red y más de 80.000.000 de usuarios.
Año 1998
Más de 36 millones de ordenadores conectados a Internet.
Año 1999
El primer servicio completo de banca electrónica disponible (en Indiana, Estados Unidos)
El Parlamento Europeo propone el almacenamiento por parte de los proveedores de Internet de las páginas visitadas por los usuarios.
Se producen ataques muy continuados a webs de Gobierno de Estados Unidos, coincidiendo con la Guerra en Serbia/Kosovo

Año 2000
Un masivo ataque de denegación de servicios (DoS) se produce y hace caer varias webs muy populares (Yahoo, Amazon, eBay, etc.)


ICANN selecciona varios nuevos dominios como .aero, biz, .coop, .info, .museum, .name, .pro
Año 2001
Escuelas superiores de varios estados de Estados Unidos tienen acceso por primera vez a la nueva red Internet 2.
Comienza el proceso contra Napster, acusado de violar los derechos de autor de los artistas musicales.
El Gobierno Talibán de Afganistán bloquea por completo (?) el acceso a Internet en el país.
Año 2002
Los nuevos dominios (.name, .coop, .aero, etc.) entran en funcionamiento.
Año 2003
Cambios legislativos en Estados Unidos que endurecen drásticamente las penas para las personas que penetren en otros sistemas.
Extensión masiva de las conexiones inalámbricas (wireless), con un abaratamiento general de los precios.
Año 2004
Los nuevos virus intentan colapsar, por medio sobre todo de la ingeniería social, varios sitios webs con ataques DoS: el MyDoom ha bloqueado el servidor de SCO (suministrador del sistema operativo Unix) y ha intentado colapsar los servidores de Microsoft, los cuales han aguantado el ataque.

Ahora se han desarrollado nuevos virus para, aprovechando las vulnerabilidades abiertas por el My Doom, tomar el control de los sistemas infectados e intentar nuevos ataques DoS a Microsoft.

Año 2005
Los ataques de 'phising' se están generalizando y son ya muchas las entidades bancarias afectadas (Cytibank, Banesto, BBVA, Caja Madrid, etc.).
Phising es la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de en la copiada. Normalmente se utiliza con fines delictivos, duplicando páginas web de bancos conocidos y enviando indiscriminadamente correos para que se acceda a esta página a actualizar los datos de acceso al banco.
Año 2006
Se ha afianzado un concepto llamado Web 2.0, aumentando la interactividad entre desarrolladores de páginas web y usuarios (la participación de éstos es crucial para el éxito).
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
Año 2007
Los fraudes en Internet se sofistican a unos niveles nunca imaginados: hay redes de ordenadores zombies que, como soldados en un cuartel, están preparados para, recibiendo una orden, atacar cualquier sitio web.
Otra pieza codiciada por los ladrones digitales es el router que tenemos cada uno en casa. En México, una compañía ha reglado routers sin contraseña: han sido reprogramados a distancia por piratas y han conseguido que los usuarios al teclear las webs de su compañía financiera salga otra idéntica pero de estos delincuentes (después de introducir la contraseña les saquean todos sus ahorros).
Otro fraude ha consistido en fabricar un troyano especializado en los juegos en línea; en concreto han defraudado a jugadores de póker. El troyano conseguía enseñar al delincuente las cartas de su víctima: la ganancia estaba asegurada (se habla de personas que han perdido más de 1 millón de euros en una noche). Uno de los delincuentes, en unas declaraciones, comentó que 'era tan fácil todo el proceso... y tan difícil sustraerse al robo, dadas las cantidades que había en juego...'.
También los piratas han conseguido reventar el captcha (imágenes con textos y números que pensábamos que iban a impedir que un programa realizara operaciones reservadas a las personas) de Gmail y Hotmail.
Como noticias buenas es preciso destacar el afianzamiento de Google como proveedor de servicios gratuitos muy diversos (su catálogo, a día de hoy, es casi interminable).
También se ha hablado, aunque aun no hay nada concreto, de la compra de Yahoo por parte de Microsoft.
En marzo de 2008 sale la primera gran actualización de Windows Vista (Service Pack 1).
La distribución de Linux Ubuntu va mejorando su situación, de cara al usuario doméstico, comparándola con el resto de las distribuciones.
Año 2008
Los blogs se afianzan en la Red, sobre todo los tecnológicos. Microsiervos es el blog español más popular. Le sigue muy de cerca... hmmm ...
España invadida por una flota de coches para fotografiar calles. Los coches 'Google' están haciendo fotos en 360º para su nuevo servicio Google Street View.
Un grupo de ‘hackers’ ha conseguido vulnerar el sistema informático del Colisinador de Hadrones, el LHC , provocando gran preocupación acerca de los sistemas de seguridad de este experimento.
El ataque, que fue denunciado por el británico Daily Telegraph, se les atribuye a los piratas informáticos Greek Security Team -equipo de seguridad griego-.
Google presenta su navegador Google Chrome, con una velocidad de presentación de páginas muy superior a los otros navegadores.
El iPhone, es un teléfono móvil multimedia que permite la conexión a Internet.
Fue diseñado por la marca Apple.
Dispone de una pantalla táctil con un teclado virtual y botones, pero una mínima cantidad de botones accesorios.
Las funciones del iPhone incluyen las de un teléfono con cámara y las de un reproductor de archivos mp3 además de mensajería de texto y buzón de voz.
También ofrece otros servicios como e-mail, navegador Web, y conectividad local Wi-Fi.
El hardware para la primera generación de estos teléfonos era cuatribanda GSM con EDGE, la segunda generación usa UMTS y HSDPA. Apple anunció el iPhone el 9 de enero de 2007.
El anuncio fue precedido por rumores y especulaciones que circularon durante varios meses.
El iPhone fue inicialmente introducido en los Estados Unidos el 29 de junio de 2007 y está en proceso de ser introducido en todo el mundo.
Fue llamado por la revista “Time” el invento del año 2007. El 11 de julio de 2008, el iPhone 3G fue puesto a la venta y soportó una conexión 3G más rápida y un GPS asistido (con ayuda)




(Web 2). Término utilizado para describir la segunda generación de la WWW, que está enfocada en la habilidad de la gente para colaborar y compartir información online.

Web 2.0 básicamente se refiere a la
 transición del HTML estático de páginas web a webs más dinámicas que están más organizadas y son basadas en aplicaciones de servicio web a los usuarios. Otras mejoras en la funcionalidad de la Web 2.0 incluye la comunicación abierta conénfasis en las web basadas en comunidades de usuarios.

Los
 blogs, wikis y otros servicios web son todos vistos como componentes del Web 2.0.

La Web 2.0 ha sido una
 evolución natural de la web basada en la gran expansión de la WWW y las tecnologías relacionadas.

22 de diciembre de 2010

Historia Resumida de la Informática


DEL ÁBACO A LOS PRIMEROS ORDENADORES

El ÁBACO
Es el dispositivo de calculo más antiguo que se conoce. Su nombre griego es abakos, que significa “superficie plana”. Está formado por unos hilos con bolas ensartadas en ellos. El primer hilo destaca las unidades, el segundo las decenas y así sucesivamente.

LA MÁQUEINA DE PASCAL
También conocida como la primera máquina de calcular, fue inventada en el siglo XVII tras la revolución burguesa y el surgimiento del capitalismo. La vida económica mejoró y la población precisaba de máquinas que realizasen operaciones aritméticas elementales. En 1642 Blaise Pascal, un matemático y recaudador de impuestos, creó su máquina aritmética, a la que llamó La Pascalina, para que le ayudase con los cálculos que debía realizar. Su funcionamiento se basaba en el giro de unas ruedas dentadas engranadas de tal manera que al ar una vuelta una hacía avanzar a la siguiente. Las ruedas estaban numeradas de 0 al 9; había dos rudas para los decimales y seis para los enteros, es decir, se podía trabajar con números entre el 000 000,01 y el 999 999'99. Las ruedas se hacían girar mediante una manivela, y, para sumar o restar, había que hacer girar la manivela correspondiente.


LA MÁQUINA DE LEIBNITZ
Aparecida en 1672 y más avanzada que la de Pascal (ya que permitía multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas además de las operaciones elementales), esta máquina estaba basada en un sistema binario de numeración, utilizado en los ordenadores actuales.

Ambas máquinas, la de Pascal y la de Leibnitz, eran demasiado complejas para ser fabricabas a mano y aún no había tenido lugar la revolución industrial. La civilización capaz de producirlas se encontraba a más de 200 años de distancia.

LA MÁQUINA DE BABBAGE
Con la industrialización, la necesidad de máquinas de cálculo iban aumentando. En 1833, el británico considerado Padres de la Informática, Charles Babbage, diseñó una máquina a la que llamó máquina analítica. Esta máquina, completamente mecánica y formada por engranajes, palancas, levas, etc., estaba diseñada para poder realzar cualquier operación aritmética. La máquina de Babbage tenía un mecanismo de entrada y de salida, una memoria, una unidad de control y una unidad aritmético-lógica.
Por desgracia, nunca pudo llegar a terminarse, ya que Babbage no pudo conseguir la financiación para ello, aunque pasó el resto de su vida inventando piezas y diseñando esquemas para conseguir los fondos necesarios, lo que ayudó a muchos inventores posteriores que las utilizaron para construir los ordenadores modernos.

SISTEMA DE CÓMPUTO AUTOMÁTICO DE HOLLERITH
El avance de la Revolución Industrial y la creciente complejidad de la organización social del siglo XIX plantearon un nuevo problema: el tratamiento de grandes masas de información. Herman Hollerith fue contratado con tan sólo 19 años como asistente en las oficinas del censo norteamericano, que en ese momento se encargaba del recuento de la población para el censo de 1880. La realización del censo supuso siete años de trabajo y, descontentos con la tardanza, los superiores de Hollerith le animaron a desarrollar un sistema de cálculo automático para la realización de futuros censos. El sistema inventado por Hollerith utilizaba tarjetas perforadas en las que, mediante agujeros, se representaban el sexo, la edad o la raza. En la máquina, las tarjetas pasaban por un juego de contactos que cerraban un circuito eléctrico, activándose un contador y un mecanismo de selección de tarjetas. Entre 1880 y 1890, la población aumentó significativamente, y aún así, el censo de 1890 se realizó en solo dos años y medio gracias a la máquina de Hollerith. En 1896, Hollerith abandonó las oficinas del censo y fundó su propia compañía, que le ayudó a mejorar su máquina e inventar otras para facilitar el cómputo de datos. En 1924 Hellerith fusionó su compañía con otras dos para formar la IBM (International Bussines Machines).

LA PRIMERA GENERACIÓN DE ORDENADORES (1939 – 1958)

LOS PRIMEROS PROTOTIPOS DR ORDENADORES DIGITALES
Entre 1936 y 1939, el ingeniero alemán Konrad Zuse construyó el primer ordenador electromagnético, binario y programable utilizando relés eléctricos. Por desgracia, nunca llegó a funcionar correctamente debido a la falta de perfeccionamiento de sus componentes. Zuse construyó diferentes prototipos que mejoraban el primero y creó el primer lenguaje de programación de la historia, el Plankalkül o Plan de Cálculos.
Entre 1937 y 1942, John Vincent Atanasoff y Clifford Berry diseñaron y construyeron un prototipo de ordenador compuesto de tubos de vidrio al vacío, relés, condensadores y núcleos magnéticos para la memoria, al que llamaron ABC (Anatasoff-Berry Computer).
Este prototipo es considerado el primer ordenador electrónico y digital; aunque no obtuvo buenos resultados y nunca fue mejorado. Fue desmontado y se perdieron la mayoría de sus piezas. El 1997 se terminó de construir un réplica de la máquina original.

EL MARK I
Construida a gran escala en 1944, fue la primera computadora diseñada por IBM en cooperación con la universidad de Harvard. Con su altura de dos con cuarenta metros, sus quince metros de largo y sus cinco toneladas de peso, el Mark I y su Calculadora Automática de Control Secuencial fue la primera máquina capaz de realizar largas operaciones de forma automática. Usaba relés electomecánicos para resolver problemas de suma en menos de un segundo, seis segundos para la multiplicación y el doble para la división.


EL ENIAC
También conocido como el Electronic Numerical Integrator and Computer fue construido en 1946 en la universidad de Pensylvania por John Mauchly y J. Presper Eckert. Constituido por 17 468 tubos de vidrio al vacío, se usó exclusivamente por el ejercito para cálculos balísticos de trayectoria de los misiles. Con sus 80 toneladas de peso, sus dos con cuarenta metros de ancho y treinta metros de largo, el ENIAC podía resolver 5 000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo. Su programación era muy costosa y se debían cambiar los tubos continuamente debido a su calentamiento.

EL EDVAC
También conocido como Electronic Discrete Variable Automatic Computer fue construido en 1949 en la Universidad de Manchester por John Mauchly y J. Presper Eckert.
Su gran ventaja era su capacidad de almacenamiento de menoria, que le hizo imponerse al resto de equipos, que tenían que ser reprogramados cada vez que se usaban. Su memoria consistía en lineas de mercurio introducidas en un gran tubo de vidrio al vacío de tal modo que un impulso electrónico podía ir y venir en dos posiciones, para almacenar los ceros (0) y los unos (1). El EDVAC es considerado como la primera computadora electrónica digital de la historia. Fue la base para empezar a construir arquitecturas más complejas.

EL UNIVAC
También conocido como Universal Automatic Computer fue construido entre 1951 y 1958 por John Mauchly y J. Presper Eckert. Al poder procesar problemas alfanuméricos y de datos introducidos mediante tarjetas perforadas, fue diseñado con propósito de uno general. Sin embargo, su programación era muy compleja ya que se realizaba en lenguaje de máquina.

GRACE HOOPER

Pionera y propulsora de los lenguajes de programación entre 1940 y 1950. Siendo oficial de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, creó el lenguaje Flowmatic con el que sesarrolló muchas aplicaciones y, en 1951, produjo el primer compilador, denominado A-0 (Math Matic). En 1959 presentó su primera versión del lenguaje COBOL (Common Business-Oriented Lenguage).


 Estos equipos pertenecen a la primera generación de ordenadores. Esta generación se caracteriza por la utilización de relés, tubos de vidrio al vacío y bobinas entre sus componentes


LA SEGUNDA Y LA TERCERA GENERACIÓN

LA SEGUNDA GENERACIÓN (1958-1964)
Se caracteriza por emplear transistores en vez de válvulas al vacío. Ambos cumplen las mismas funciones, pero el tamaño de los transistores y la tensión con la que funcionan son considerablemente menores.

LOS PRIMEROS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
Sobre 1960 aparecen los primeros discos extraíbles que, durante mucho tiempo, serían un estándar de la industria de la informática. Con apenas dos megabytes de capacidad, estos sistemas de almacenamiento promovieron el intercambio de información, la creación de lenguajes de programación y diversas aplicaciones.

LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Esta revolución en la tecnología de construcción de ordenadores provocó un desarrollo en el software y dando lugar a lenguajes de programación más avanzados. Uno de ellos, el ALGOL o Algorithmic Lenguage fue estudiado mucho como modelo, debido a que era un lenguaje muy teórico creado para disponer de un programa muy general que no estuviese unido a una aplicación. Fracasó comercialmente.
El 1964, John Kemeny y Thomas Kurtz desarrollaron la primera versión del BASIC, que permitió hacer más fácil la programación de los ordenadores.
A finales de la segunda generación apareció el PL/1 o Programing Language number One. Se trataba de un lenguaje universal a pesar de no tener la difusión esperada

LA TERCERA GENERACIÓN (1965-1971)
Se caracteriza por la invención y utilización del circuito integrado y el gran desarrollo del software, que supuso un más fácil uso del ordenador. Al crearse softwares avanzados, los lenguajes de programación se fueron simplificando hasta parecerse al lenguaje oral.

LA POPULARIZACIÓN DE LA SERIE 360 DE IBM
En 1964 se presentaron una serie de ordenadores que dominaron el mundo laboral, llamados IBM 360. Tanto esta serie como la su sucesora, la serie IBM 370, permitieron al publico familiarizarse con los ordenadores. Los IBM 360 estaban compuestos por circuitos integrados, la alimentación de la información se llevaba a cabo por medio de tarjetas perforadas y previamente tabuladas y su almacenamiento se hacía en cintas magnéticas. Su sistema operativo era el OS o Operating System y los lenguajes que manejaron fueron el FORTRAN, ALGOL y COBOL. Estos ordenadores no fueron los únicos fabricados en esta época, pero sí fueron los más aceptados en el mercado de las grandes instituciones estatales y privadas del mundo. Simbolizan esta época.

LA CUARTA GENERACIÓN (1971-1981)

Se caracteriza por utilizar circuitos, hasta la aparición del microprocesador, que permite conectar los circuitos básicos del ordenador en un solo circuito integrado. De este modo, se consigue mejorar la velocidad de proceso y los ordenadores se van haciendo cada vez más pequeños.

EL MICROPROCESADOR INTEL 4004
En 1971la empresa Intel lanzó el primer microprocesador, llamado Intel 4004. El objetivo del microprocesador era reunir en él todos los elementos necesarios para crear un ordenador; a excepción de los dispositivos de entrada y salida, que no son miniaturizables, como el teclado, la pantalla, etc. El microprocesador constituía la continuación lógica del proceso de integración y miniaturización de los diferentes componentes de un ordenador.

EL MICROPROCESADOR 8080 Y EL ORDENADOR ALTAIR
El CPU o Unidad Central de Procesos de la empresa Intel, lanzado en 1974 marcó el verdadero comienza de la industria de la informática. Esta CPU estaba compuesta por un microchip de circuito integrado llamado 8080, que contenía 4 500 transistores y podía manejar 64K de memoria aleatoria o RAM. El microprocesador 8080 fue el cerebro del primer ordenador personal, el Altair 8800, fabricado por la compañía MITS, que obtuvo su mayor auge a partir de 1975. Su primer modelo carecía de teclado y monitor y se programaba mediante interruptores de palanca que introducían datos binarios en la memoria de la máquina. Modelos posteriores permitieron añadir memoria externa, incorporar un teclado o programar el ordenador utilizando el lenguaje BASIC, escrito por Bill Gates y Paul Allen, los fundadores de Microsoft.

DISCOS DUROS Y DISQUETES
Los discos duros Winchester.
Introducidos en 1973 por IBM, estaban provistos de un pequeño cabezal de lectura/escritura con un sistema de aire que permitía mover el cabezal cerca de la superficie del disco. Se convirtieron en el estándar de la industria de la informática.
Discos flexibles o disquetes.
La gran aceptación de los ordenadores personales condució a la necesidad de tener un soporte para poder intercambiar información, así, en 1976, aparecieron los discos de 5¼ pulgadas y de 100Kb de capacidad. Su fundamento se basaba en una pieza circular de plástico cuya superficie estaba magnetizada de tal forma que, mediante unos cabezales, era posible alterar la polaridad de un punto concreto de la superficie; una polaridad positiva representaba un uno, y una negativa representaba un cero. De este modo, usando el sistema binario, era posible el almacenamiento de la información.

  APPLE II
Considerado como el primer ordenador personal empleado en los negocios, fue desarrollado en 1977 por Steve Jobs y Steve Wosniak. Incluía un teclado, monitor gráfico, ocho ranuras de expansión y el lenguaje BASIC integrado. El microprocesador empleado era el Motorola 6502, la RAM era de 16Kb y la información se almacenaba en casetes. Posteriormente se incorporaron unidades lectoras de disquetes.

IBM PC Y MS-DOS
El IBM PC fue presentado en 1981 por IBM. Basado el el microprocesador Intel 8080, con una RAM de 64Kb y una unidad de disquete flexible de 5¼ pulgadas; utilizaba el sistema operativo PC-DOS, elaborado conjuntamente por IBM y Microsoft. Pronto empezaron a aparecer otros ordenadores muy similares, llamados PC compatibles o IBM compatibles. El sistema operativo PC-DOS fue distribuido por Microsoft con el nombre MS-DOS.





LA INFORMÁTICA DESDE 1981

LA POPULARIZACIÓN DEL PC
Durante los años ochenta se pone mayor énfasis en la comunicación entre el usuario y el ordenador intentando aproximar el lenguaje de este a la forma de comunicación natural de las personas. Esto se intenta lograr mediante transistores. Sin embargo, es a partir de 1991 cuando los avances se enfocan en aumentar la capacidad de los equipos y de la velocidad de proceso, así como disminuir su tamaño. La miniaturización y el abaratamiento de costes hicieron posible el desarrollo y comercialización de los ordenadores personales o PC. Hoy día, se consideran como una herramienta imprescindible en la vida cotidiana.

EL INTERFAZ GRÁFICO Y EL RATÓN
En 1984, Apple cambió la forma de utilizar los ordenadores con el ordenador Macintosh; que incorporaba un ratón y un interfaz gráfico. Ambos eliminaban la necesidad de escribir los complicados comandos de MS-DOS para realizar opciones sencillas. En 1985, Microsoft presentó su primera versión de Windows, permitiendo que los ordenadores de IBM PC y sus compatibles pudieran utilizar también un entorno gráfico. Desde entonces y hasta ahora, el sistema operativo MacOS de Macintosh y el Windows de Microsoft son los más utilizados en el mundo de los ordenadores personales.

ZX SPECTRUM
Fue el microordenador domestico más popular en la década de los ochenta debido a su bajo precio que lo hacía accesible a muchas economías. Contenía microprocesadores Zilog Z80 y una RAM de entre 16 y 48 Kb; además de una ROM de 16 Kb en la que estaba incluido el lenguaje BASIC. El teclado era de caucho y el sistema de almacenamiento era de cinta de casete. Para visualizar la información había que conectarlo a la televisión.

MULTIMEDIA E HIPERMEDIA
A principios de los noventa empezaron a aparecer aplicaciones multimedia e hipermedia. Muchas empresas centraron sus objetivos en el desarrollo de estas dos tecnologías relacionadas. La herramienta multimedia permitía combinar audio y video con textos. La herramienta hipermedia el usuario puede explorar diversas trayectorias por las fuentes de información. La combinación de ambas permite transformar la manera en la que se percibe y trabaja la información

eVOLUCIÓN DEL HARDWARE
El hardware ha mejorado notablemente su velocidad (frente al MARK I, que solo podía efectuar unos cuántos cálculos por segundo), su tamaño (los componentes de un ordenador actual son chips que podrían caber en un bolsillo), su eficiencia (las antiguas computadoras consumían muchísima electricidad; eran capaces de disminuir la intensidad de la iluminación en una ciudad entera), su capacidad (poseen una capacidad mucho más mayor que la de los antiguos ordenadores, que sólo podían trabajar con unos 16 Kb) y su coste (aún siendo más rápidos y potentes, sus precios son más bajos o se mantiene iguales).